La elegancia, la fuerza de la expresión, el deseo de experimentar, la pasión por las cualidades preciosas y por las amplias gamas de colores son algunas de las cualidades que constituyen la esencia del espíritu creativo de Dedar.
Fundada en 1976, Dedar es una casa de tejidos familiar que expresa un estilo personal con sus colecciones contemporáneas de vanguardia. Situada cerca de Como, en el corazón de un distrito manufacturero, Dedar experimenta e innova para alcanzar la perfección del producto a través de un diálogo continuo con los artesanos y especialistas textiles que están más familiarizados con las técnicas empleadas en la producción de tejidos excelentes.
Caracterizados por seductoras paletas de colores y estampados inesperados, los tejidos de Dedar combinan hilos preciosos con la investigación en tecnología de fibras para ofrecer diversas soluciones para cortinas, tapicerías y revestimientos murales de elegancia atemporal. De 2011 a 2020, Dedar colaboró con Hermès en la producción y distribución de colecciones de tejidos de decoración y papel pintado.
Las fibras naturales están cuidadosamente procesadas para exaltar sus cualidades intrínsecas: su luminosidad, la suavidad al tacto y la ligereza. Sus nuevos linos sólidos son tan suaves como la cachemira. El algodón, la lana y el lino de Dedar son símbolo de su discreta elegancia y refinamiento.
Ofrecen una gran variedad de tejidos para visillos como el lino, el algodón, la seda, hilos metálicos, repelentes de fuego y fibras lavables. Llanuras, rayas, geometría, damascos, estampados, grabados, gasas, etc., son empleadas para crear un ambiente único. La luz se filtra suavemente a través de las cortinas de interior, creando así una nueva belleza.
NUEVA COLECCIÓN
La nueva colección de Dedar Milano ya está disponible en nuestras tiendas, trayendo consigo una exquisita selección de tejidos que fusionan tradición y modernidad. Con una variedad de materiales, texturas y colores, cada pieza está pensada para transformar los espacios con elegancia, sofisticación y un toque de innovación.
Las fibras naturales están cuidadosamente procesadas para exaltar sus cualidades intrínsecas: su luminosidad, la suavidad al tacto y la ligereza. Sus nuevos linos sólidos son tan suaves como la cachemira. El algodón, la lana y el lino de Dedar son símbolo de su discreta elegancia y refinamiento.
Ofrecen una gran variedad de tejidos para visillos como el lino, el algodón, la seda, hilos metálicos, repelentes de fuego y fibras lavables. Llanuras, rayas, geometría, damascos, estampados, grabados, gasas, etc., son empleadas para crear un ambiente único. La luz se filtra suavemente a través de las cortinas de interior, creando así una nueva belleza.
La nueva colección de tejidos de Dedar Milano crea un animado ritmo de variaciones en cuanto a materiales y técnicas. Yuxtapone elementos figurativos y abstractos, hasta que la frontera entre ambos se vuelve aparentemente inexistente…
Reinterpretando las prácticas clásicas en una nueva clave, la última colección de «experimentos» de Dedar Milano -tanto tejidos como revestimientos murales- introduce tratamientos estrictamente contemporáneos como parte de la familia Contemporary Archives de la marca.
COLECCIÓN 2024
La nueva Colección 2024 de Dedar, es una colección de enjundia, no sólo por el número de artículos que se presentan, sino también y sobre todo por la forma en que indaga en diversos temas y despierta la imaginación…
La Colección 2024 de Dedar comienza con sus Clásicos Lisos, una pequeña selección de terciopelos de calidad incomparable. Compuesta por dos irresistibles alpacas de la máxima suavidad, y un intenso algodón luminoso con tres lisos que destacan y hablan de placer y suntuosa belleza. El lujosísimo terciopelo de alpaca, de pelo muy grueso, es suave y sensual al tacto.
La alpaca y la lana se unen, al igual que los tres colores utilizados para teñir la nube de hilo crean una sutil melange, en una paleta que comprende los tonos más clásicos de la lana, junto con algunos acentos de color más personales.
La exploración de la Texturología sigue centrándose en los colores claros o naturales, pero también se acompaña de algunas declaraciones cromáticas más pronunciadas. Los efectos moteados, a veces muy marcados, evocan la materia viva de la naturaleza: cortezas de árboles, un sotobosque de musgos y líquenes, rocas e incluso referencias al reino animal.
Fibras de lujo como el mako de algodón ultrafino, la chenilla acariciadora, el bouclé de lino sin refinar -junto con técnicas y procesos como el fil coupé, los procesos especiales de acabado o la inserción de hendiduras- abren el camino a un universo de texturas naturales y expresividad sin precedentes, hasta resultar casi desconcertante en ocasiones.
Los Archivos Contemporáneos, a caballo entre lo clásico y lo contemporáneo, forjan nuevos caminos pero también se centran más en conceptos familiares que ya han apasionado investigaciones anteriores. La emoción, la luz, una elegancia que roza la opulencia, la reinvención de estilos clásicos, el arte del tejido jacquard: el camino serpentea entre los diversos espíritus de la inmortal piel de tigre y suaves laberintos enigmáticos; pasa por los motivos geométricos de los tejidos de traje, los efectos historiados que recuerdan a la joyería, junto con las revisitaciones abstractas del arte figurativo japonés.
En constante expansión se encuentra la rama de los Archivos Contemporáneos dedicada a los matices de lo que generalmente se considera un no-color pero que, de hecho, es la sinopsis de todos los demás: los Escritos Blancos, una inmersión de marcado fervor artístico en el más texturado y veteado de los blancos. Además, los Archivos Contemporáneos incluyen varios tejidos ignífugos nuevos: con especial atención al tema bicolor, pero también y sobre todo con una inconfundible aura de alta costura.